Servicio de Salud Aconcagua es condenado por Negligencia Médica que terminó con la muerte de un paciente - Catemu Noticias

Noticias

BANNER 728X90

lunes, 14 de abril de 2025

Servicio de Salud Aconcagua es condenado por Negligencia Médica que terminó con la muerte de un paciente

losandesonline.cl
14 de abril de 2025.

LOS ANDES (14/04/2025).- El abogado José Villagrán Reyes obtuvo un importante triunfo judicial tras lograr que se acreditara la existencia de negligencia médica por parte del Servicio de Salud Aconcagua, en un caso que se remonta al año 2018 y que involucró la atención deficiente en varios centros de salud de la región.

El fallo judicial, emitido recientemente por la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Valparaíso, responsabiliza al Servicio de Salud Aconcagua por las acciones y omisiones cometidas en tres recintos asistenciales: el Hospital San Francisco de Lla-Llay, el Hospital San Camilo de San Felipe y el Cesfam Eduardo Raggio Lanata, ubicado en la comuna de Catemu.

La víctima, identificada con las iniciales S.C.S.Z., de 63 años al momento de su fallecimiento, fue atendida de forma sucesiva en los mencionados centros de salud durante el año 2018. Según los antecedentes del caso, en cada una de las atenciones recibió diagnósticos distintos, lo que generó una cadena de errores médicos que terminó por costarle la vida.

El fallo confirma lo que siempre sostuvimos: hubo una grave falta al deber de cuidado por parte del personal médico en cada etapa de la atención”, señaló el abogado Villagrán Reyes tras conocerse la resolución. “Este es un paso importante en la búsqueda de justicia para la familia de la víctima y un llamado a que las instituciones de salud refuercen sus protocolos para evitar tragedias como esta”.

El tribunal determinó que la falta de coordinación y la disparidad en los diagnósticos constituyeron una negligencia médica que vulneró el derecho a la salud y a la vida de la paciente. Asimismo, se ordenó el pago de una indemnización a la familia de S.C.S.Z. como reparación por el daño causado.

Este caso sienta un precedente en Aconcagua respecto a la responsabilidad del sistema público de salud frente a errores reiterados en la atención médica y marca y da cuenta que, aunque los juicios civiles sean largos y extensos es posible finalmente condenar a los hospitales por mala praxis en su prestación de salud.

El abogado manifestó su satisfacción por el termino de la causa y criticó el sistema legal desde que “los ciudadanos afectados por el Estado tienen que someterse a juicios que en promedio se extienden entre 5 y 6 años, y en contraste los parlamentarios que dicen apoyar a la ciudadanía no resuelven estos problemas endémicos que se arrastran por décadas

Finalmente consultado el abogado por los detalles del caso, manifestó que por respecto a la víctima, no puede contar más detalles, pero se encuentra satisfecho con que el máximo tribunal de la región haya respaldado lo sostenido en la demanda en orden a estimar que constituye una infracción a la Lex Artis la circunstancia de que una persona reciba diagnósticos diferentes ante una misma afección, dicha circunstancia constituye un despropósito, respecto del cual, a afortunadamente se hizo justicia en este caso, pero la vida de la victima no se devolverá con ninguna indemnización.

No hay comentarios:

Publicar un comentario