¿Cómo votaron los diputados por Aconcagua el proyecto que ponía fin a algunos "pitutos"? - Catemu Noticias

Noticias

BANNER 728X90

miércoles, 26 de marzo de 2025

¿Cómo votaron los diputados por Aconcagua el proyecto que ponía fin a algunos "pitutos"?

El proyecto rechazado por la Cámara, buscaba modificar la ley N° 18.575, orgánica constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado.

El proyecto buscaba establecer inhabilidad para el ingreso a cargos públicos de parientes y cónyuges y parientes de autoridades.
Votaron a favor:
Chiara Barchiesi (Partido Republicano)
Diego Ibañez (Frente Amplio)
Se abstuvieron:
Francisca Bello (Frente Amplio)
Andrés Longton (Renovación Nacional)
Carolina Marzán (PPD)
No estuvieron presentes en la sesión
Nelsón Venegas (Partido Socialista)
Camila Flores (Renovación Nacional)

25 de marzo del 2025.- La Cámara de Diputadas y Diputados rechazó, por falta de quórum, un proyecto de ley que buscaba prohibir que familiares de autoridades puedan trabajar en cargos públicos, lo que se llama nepotismo.

Por falta de quórum mínimo exigido en Sala, la Cámara de Diputadas y Diputados rechazó que establecía una inhabilidad para el ingreso a cargos públicos a familiares de autoridades, lo que se denomina nepotismo y que tanto ha sido criticado en el Congreso.

Esta iniciativa buscaba modificar la Ley 18.575 Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado, requiriendo el mínimo de 77 votos a favor para ser aprobada y seguir su camino.

Sin embargo, sólo logró 64 sufragios favorables, ante los 23 en contra y las 36 abstenciones, por lo que fue archivada y no podrá revisarse en un año.

¿Qué es el nepotismo?
La Real Academia de la lengua Española (RAE) lo define como la utilización de un cargo para designar a familiares o amigos en determinados empleos o concederles otros tipos de favores, al margen del principio de mérito y capacidad.

También se describe como sinónimo de amiguismo, favoritismo, pituto, predilección deliberada.

El proyecto rechazado buscaba la prohibición de ingreso a cargos de la administración del Estado a personas que tuviesen "calidad de cónyuge, conviviente civil, hijos o parientes hasta el tercer grado de consanguinidad. Esto, cuando no cuenten con la idoneidad profesional acreditada para el cargo".

Apuntaba a:
- Presidente de la República
- Senadores/as
- Diputados/as
- Alcaldes/as
- Consejeros/as regionales
- Gobernadores/as regionales
- Delegados/as presidenciales regionales y provinciales
- Ministros y subsecretarios

Pero estipulaba una excepción sobre cargos asumidos mediante el Sistema de Alta Dirección Pública.

Con esto, Chile sigue sin regulación que impida estos abusos en la designación de cargos públicos por parte de autoridades.


No hay comentarios:

Publicar un comentario