Concejales Electos: ¿Cuánto fue el gasto electoral 2024? - Catemu Noticias

Noticias

BANNER 728X90

lunes, 3 de febrero de 2025

Concejales Electos: ¿Cuánto fue el gasto electoral 2024?

El Servel público los gastos electorales de las pasadas elecciones de octubre del 2024. En Catemu, para el nuevo periodo del Concejo Municipal, fueron reelegidos 4 concejales y se integraron 2 nuevos para el actual período 2024-2028.

Aquí podrás conocer el desembolso que incurrieron los ediles para mantener o ganarse una silla para los próximos cuatro años.

El financiamiento público es el otorgado por el Estado, pagado por todos los chilenos a través de ese robo legal que conocemos como impuestos, una carga que nos castiga día a día. Este financiamiento es un anticipo o reembolso de gastos electorales en que hubieren incurrido los candidatos y los partidos, en las cantidades, proporciones y formas que establece la ley 19.884. (Art. 13°).

Según la información entregada por el Servel el candidato que obtuvo la primera mayoría fue el que más gasto para asegurar su silla, a diferencia  de la dupla de Renovación Nacional que fueron los más austeros con nuestros impuestos.

Entre los seis concejales elegidos, suman un gasto total de $6.872.202, siendo los ediles del PPD que representan un 67% de ese monto y la diferencia, un 33% repartidos entre los otros cuatro concejales.

La rendición de gastos electorales es esencial para garantizar la transparencia, legalidad y correcto uso de los recursos en las campañas políticas.

Los gastos electorales son aquellos realizados con el fin específico de promover candidaturas y deben estar debidamente documentados y justificados.

Esta rendición de cuentas es fundamental para mantener la integridad del proceso electoral y asegurar que las campañas se financien de acuerdo con las normativas vigentes.

En el ámbito de la transparencia y control, todos los ingresos y gastos deben ser reportados con la documentación adecuada (facturas, boletas de honorarios, etc.), respetando los plazos establecidos, lo cual asegura que no haya irregularidades o mal uso de los recursos.

Por otra parte, hay gastos que no deben ser considerados dentro del presupuesto electoral, como bebidas alcohólicas, ropa personal, asesorías legales para defensa administrativa o regalos a organizaciones de la sociedad civil, pues no están directamente relacionados con las actividades de la campaña.

Para la correcta acreditación de los gastos se requiere una serie de documentos transaccionales (cotizaciones, órdenes de compra, contratos, órdenes de trabajo) y tributarios (facturas, boletas, comprobantes), que respalden cada gasto. Los administradores deben asegurarse de que estos documentos sean válidos ante el Servicio de Impuestos Internos (SII) y de que coincidan con los datos proporcionados.

Existe actualmente una plataforma online del SERVEL, que permite una rendición más expedita, con una serie de formularios por cada ítem de gasto, que deben ser enviados para consolidar la información de ingresos y gastos electorales en formularios principales, los que posteriormente son auditados y puestos a disposición de la ciudadanía.

La rendición de gastos electorales no solo es un requisito legal, sino una herramienta clave para fortalecer la confianza pública en los procesos democráticos, evitando la opacidad y los conflictos de interés.

Gasto Electoral por Partido Político de los concejales elegidos:
PPD
    $ 4.610.210
    67,1%
Partido Liberal
    $668.501
    9,7%
Frente Amplio 
    $997.499
    14,5%
Renovación Nacional
    $595.992
    8,7%
Gasto electoral de los concejales elegidos:
Guillermo Vásquez (PPD)
    $3.700.210
    53,8%
Claudia Villar (PL)
    $668.501
    9,7%
Belen Guerreño (FA)
    $997.499
    14,5%
Jessica Gonzalez (RN)
    $245.992
    3,6%
Richard Concha (RN)
   $350.000
   5,1%
Isabel Salas (PPD)
   $910.000
   13,2%

No hay comentarios:

Publicar un comentario